En la era de la globalización, hablar de viajes en avión puede parecer casi tan común como tomar el autobús. Las imágenes de personas en aeropuertos, con pasaportes en mano, atravesando terminales o compartiendo fotos desde el cielo, dan la sensación de que volar se ha vuelto parte de la vida cotidiana de la mayoría. Sin embargo, un dato impactante desmiente esta idea con fuerza: alrededor del 80% de la población mundial jamás ha volado. Es decir, solo dos de cada diez personas han subido alguna vez a un avión en toda su vida. Esta realidad pone en evidencia una profunda desigualdad en el acceso a una de las formas más modernas de transporte.
La innovación tecnológica ha llegado a un nuevo punto de inflexión en el sudeste asiático. En un movimiento que une robótica avanzada, vigilancia urbana y modernización del orden público, Tailandia ha presentado oficialmente su primer robot policía equipado con inteligencia artificial. Esta nueva incorporación al cuerpo de seguridad nacional no es solo una muestra del potencial tecnológico del país, sino también una señal clara de hacia dónde se dirigen las fuerzas del orden en una era marcada por la automatización y la digitalización.
Vender una patente puede ser un proceso complejo y desafiante, pero con la estrategia adecuada, puedes maximizar tus posibilidades de éxito. Aquí te presento algunos pasos clave para vender con éxito una patente:
Adiós a los enchufes: DARPA marca un hito al transmitir electricidad de forma inalámbrica a más de 8 kilómetros. Un reto que está aun virgen y transformaría el panorama eléctrico radicalmente.
En un avance significativo para la defensa planetaria, un equipo internacional de científicos e ingenieros ha desarrollado un nuevo telescopio espacial específicamente diseñado para detectar asteroides que podrían representar una amenaza real para la Tierra. Este instrumento, que combina tecnología óptica avanzada con inteligencia artificial, representa una de las respuestas más ambiciosas hasta ahora frente a un riesgo que, aunque poco frecuente, podría tener consecuencias catastróficas.
En un movimiento que promete transformar radicalmente la industria del entretenimiento infantil, Mattel —el icónico fabricante de juguetes— ha anunciado una alianza estratégica con OpenAI, líder mundial en inteligencia artificial. Esta colaboración busca introducir tecnologías avanzadas de IA generativa en los juguetes tradicionales y digitales, inaugurando una nueva era de experiencias interactivas, educativas y adaptativas para niños de todas las edades.
El planeta está enfrentando una de las mayores crisis ambientales de su historia, y los océanos son protagonistas silenciosos de esta emergencia. Una de las revelaciones más preocupantes en los últimos años es que el 84% de los arrecifes de coral del mundo ya están dañados. Esta cifra no solo es impactante, sino que representa una amenaza directa a la biodiversidad marina, a la economía global y a la supervivencia de millones de personas que dependen de estos ecosistemas.
El sector automotriz está atravesando una transformación sin precedentes gracias a los avances tecnológicos de los últimos años. Entre electrificación, inteligencia artificial y conectividad, el coche del futuro ya empieza a tomar forma. A continuación, un repaso por las principales innovaciones que están redefiniendo la movilidad.
Si sigues estos pasos tendrás mas probabilidades de resolver satisfactoriamente tu innovación y evitarás perder tiempo y dinero.
1. Introducción: tu invención, tu legado
La travesía de un inventor es un camino intrincado que va más allá de la chispa inicial de la creatividad. Una invención es, en esencia, una solución a un problema, una manifestación tangible de ingenio que tiene el potencial de transformar industrias y mejorar la vida de las personas.
El coche eléctrico no es una invención reciente ni una promesa futurista. A principios del siglo XX, un tercio de los taxis de Nueva York circulaban sin una sola gota de gasolina.
El pago de anualidades suele traer de cabeza a los inventores y , en muchos casos, pierden la patente por no estar al dia en el pago de las tasas.
Un equipo multidisciplinario de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en colaboración con científicos del Hospital General de Massachusetts y expertos en biotecnología de Suiza, ha presentado una innovación sorprendente: un hilo dental inteligente capaz de detectar biomarcadores de estrés en la saliva.
En una llanura desértica a las afueras de Abu Dabi, cientos de árboles metálicos se alzan hacia el cielo. No crecen. No dan frutos. Y sin embargo, purifican el aire, generan sombra, recolectan agua del ambiente y alojan sensores de biodiversidad. No son árboles. Son unidades autónomas de filtración climática, o como ya se las empieza a llamar: árboles artificiales inteligentes.
Un equipo liderado por el dermatólogo español Dr. Javier Romero, investigador principal del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), ha logrado un hito que podría revolucionar el tratamiento de la alopecia: ratones completamente calvos han vuelto a desarrollar pelo gracias a una nueva terapia molecular experimental.
Un grupo de investigadores europeos ha desarrollado un sistema revolucionario —y potencialmente inquietante—: drones capaces de detectar emociones humanas a distancia. Esta tecnología combina inteligencia artificial, sensores térmicos, reconocimiento facial y análisis de lenguaje corporal para identificar, en tiempo real, estados como el miedo, la ira o la ansiedad… sin necesidad de contacto directo ni aviso previo.
Europa está siendo testigo de una de las obras de infraestructura más ambiciosas del siglo XXI: la construcción del túnel submarino Fehmarnbelt, que conectará Dinamarca y Alemania por debajo del mar Báltico. Esta colosal estructura, con 18 kilómetros de longitud, no solo redefinirá el mapa del transporte europeo, sino que también establecerá un nuevo estándar en ingeniería y cooperación internacional.
Página 2 de 41