Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujeres en la Ciencia, Enisa, el Parlamento Europeo de Madrid y la Comisión Europea, celebrará un encuentro
A lo largo de los últimos años, como sucede en grandes empresas, Apple ha venido desarrollando ensayos de nuevos vehículos y proyecta su gran lanzamiento el 2024.
El número de patentes es uno de los indicadores más certeros para valorar la capacidad tecnológica de un país. A la luz de los resultados comparados, España, a pesar de estar entre las grandes potencias, no tiene una correlación equilibrada equiparable a los países de su entorno.
El fin de una patente es llevarla a cabo, tanto para beneficio propio como para ayudar a los demás. Son 20 reglas de oro para explotar tu patente y alcanzar el éxito seguro. Aquí tienes los pasos para llevarla a cabo.
El plazo acaba el 9 de Octubre. Acaba de publicarse en el BOE el extracto de la Resolución de la Dirección de la OEPM por la que se convoca mediante tramitación anticipada, la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior para el año 2020
Nada agudiza tanto el ingenio como la necesidad. El contagio del coronavirus ha hecho que mucha gente pensara en soluciones inmediatas para evitar la transmisión del virus y , en tan solo dos meses se han patentado en España más 22 mascarillas cada una con sus características propias. Los inventores y creativos despiertan sus resortes de ingenio cuando una amenaza se cierne sobre un determinado problema o fenómeno.
Los virus han estado siempre presentes en la naturaleza y relacionados con el ser humano, por eso es tan ingente la investigación sobre los mismos. Una prueba de ello son las 34.569 patentes sobre virus que se pueden encontrar en la OEPM relacionadas directa o indirectamente con los virus.
La ciberseguridad será la próxima amenaza en el mundo, por ello el próximo desafío para la humanidad. Hace mas de quince años Bill Gates anunciaba que las guerras del futuro serian los virus. No sé si estaba trabajando en ello o solamente lo pensaba. Pero la realidad actual de coronavirus, le ha dado la razón.
Mientas que hay provincias que no registran ni una sola patente, otras 25, es decir la mitad de España, están por debajo de las 10 patentes. España registra 28 patentes por cada millón de habitantes, según los datos de la Oficina Española de Patentes en el año 2019.
Plazos, trámites, vencimientos…se aplazan hasta que se levante el estado de alarma. Puede suceder, no obstante, que «lleguen comunicados o notificaciones automáticas que hacen referencia a los plazos. Dichas referencias no deben ser tenidas en cuenta».
La Oficina Europea de Patentes es el termómetro de la innovación en todo el mundo. A ella acuden la práctica totalidad de países, empresas e inventores para proteger sus innovaciones. Por eso, es una referencia del peso que tiene cada país en la propiedad industrial y quienes son los titulares de patentes mas prolijos. Recientemente se han publicado los datos de patentes registradas en el último año y la empresa con mayor numero de solicitudes es...
La epidemia que empezó en China (2019-nCoV) sigue afectando a las poblaciones de muchos países. El 28 de enero la Comisión Nacional de Sanidad en China, contó que habían 106 víctimas mortales. Lo que esta claro, es que el coronavirus está llegando demasiado lejos.
La patente presentada el 22 de julio por la compañía LG electronics ha sido aprobada el 17 de enero y la documentación ya se ha incluido en la base de datos de diseño de la Organización Mundial de la Propiedad (OMPI).
El real food ya ha llegado a las aplicaciones. La aplicación Yuka ha nacido para ayudar al consumidor a evaluar la calidad de sus compras. Parece que la gente cada vez más sabe que los alimentos ultra procesados no son saludables y el movimiento real food está en auge.
Por primera vez una marca de lencería propone sujetadores inclusivos que transforman el concepto de igualdad y al mismo tiempo permiten normalizar el cáncer de mama que afecta a 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida.
Científicos suizos inventan el chocolate que cambia de color, similar al «arcoíris». El invento ha sido ideado por los científicos de la universidad de ETH Zurich en Suiza y consiste en un chocolate incandescente con mucho brillo y sin colorantes artificiales.
Página 36 de 38