Pin It

En 2025, estamos asistiendo a una confluencia fascinante entre inteligencia artificial y diseño biológico, dos campos que están generando inventos con un fuerte impacto ambiental positivo. Esta nueva ola de innovación no es solo teórica: sus desarrollos ya están dando forma a productos y soluciones tangibles que podrían transformar industrias enteras.

IA verde: reducir el coste ambiental de los algoritmos
Una de las iniciativas más prometedoras es la llamada IA verde. Investigadores han propuesto nuevas formas de seleccionar modelos de IA en tiempo real, para priorizar aquellos que consumen menos energía sin sacrificar demasiado la precisión.
Otro estudio reciente ha examinado miles de patentes relativas a IA verde, identificando dominios emergentes como la gestión de microredes, la agricultura con sensores o el procesamiento de datos eficiente. Esto muestra que la innovación corporativa se está alineando cada vez más con criterios de sostenibilidad.
Además, un trabajo muy innovador introduce un marco para medir las emisiones de carbono asociadas a la IA generativa, teniendo en cuenta la localización geográfica y el tipo de inferencia. Esto permite tener una contabilidad más realista y responsable de la IA desplegada en el mundo.

Biomimética: la naturaleza como maestra de inventos
Otra tendencia relevante es la biomimética (o biomimicry): diseñar tecnologías inspiradas en la naturaleza para resolver problemas humanos. Por ejemplo, ciertas infraestructuras de transporte o edificios aplican formas estudiadas en organismos vivos para ser más eficientes o silenciosos.
Este enfoque no solo aporta eficiencia, sino también elegancia ecológica: la naturaleza ha perfeccionado soluciones a lo largo de millones de años, y los inventores modernos están recurriendo a este “laboratorio natural” para generar ideas sostenibles y disruptivas.

Implicaciones para inventores y el Club de Inventores
Para los inventores que forman parte del Club de Inventores Españoles, estas tendencias ofrecen una gran oportunidad:
Desarrollo de prototipos sostenibles: Usar IA verde o diseños biomiméticos puede dar ventaja competitiva a nuevos inventos.
Patentes innovadoras: Las tecnologías mencionadas están siendo activamente patentadas, lo que abre puertas para proteger ideas ecológicas.
Proyectos multidisciplinares: La fusión de biología, IA y diseño requiere equipos diversos, lo que puede fomentar colaboraciones dentro del club.
Impacto social y medioambiental: Los inventores pueden crear soluciones con valor no solo comercial, sino también ecológico y social.

Reflexión intermedia :
Vivimos una era en donde inventar no solo significa crear algo nuevo, sino hacerlo con responsabilidad. La sostenibilidad ya no es una opción secundaria: es parte del ADN de muchos de los inventos más ambiciosos y relevantes del siglo XXI.