Pin It

Barómetro de la innovación y la transformación digital y verde en Cataluña 2025
En un contexto global marcado por los desafíos tecnológicos, medioambientales y económicos, el Barómetro de la Innovación y la Transformación Digital y Verde en Cataluña 2025, elaborado por ACCIÓ, ofrece una radiografía detallada del estado de las empresas catalanas en su camino hacia el futuro.

Este informe no solo mide la capacidad innovadora de las organizaciones, sino también su avance hacia la sostenibilidad y la digitalización, factores clave para la competitividad empresarial en el siglo XXI.

Una herramienta para entender el cambio
El Barómetro, que nació en 2014 como una iniciativa para analizar en tiempo real la innovación empresarial en Cataluña, se transformó en 2021 para incorporar también los aspectos digitales y medioambientales, adaptándose a la nueva realidad postpandemia. Esta evolución refleja la necesidad de una mirada más integral sobre el desarrollo empresarial.

Metodología del estudio
La edición de 2025 se basa en una muestra de 1.200 empresas catalanas con más de nueve trabajadores, excluyendo los sectores público, educativo, sanitario, social y financiero. El estudio asegura una representatividad estadística con un margen de error del ±2,8% y un nivel de confianza del 95,5%.

Claves de la actividad innovadora
Uno de los principales hallazgos del barómetro es que el 62,9% de las empresas catalanas realizaron alguna actividad innovadora en 2024, impulsadas en parte por los fondos europeos NGEU. El 35,2% desarrolló o adquirió I+D durante el mismo año.
Destaca también el crecimiento del binomio innovación-internacionalización, especialmente en la industria, donde el 84,1% de las empresas innovadoras exportan sus productos o servicios.
Los tipos de innovación más comunes se encuentran en el desarrollo de nuevos productos y en la implementación de sistemas de información y comunicación. Además, la innovación abierta gana terreno: el 68,9% de las empresas innovadoras colaboran con terceros —como proveedores, consultores, clientes o centros tecnológicos— para desarrollar sus proyectos.
De cara al 2025, las expectativas son optimistas: dos tercios de las empresas que invirtieron en I+D planean lanzar nuevos productos o servicios, y cerca del 30% prevé introducir un nuevo modelo de negocio. Más de la mitad espera mejoras en eficiencia, productividad y facturación.

Transformación digital en aumento
La transformación digital continúa consolidándose: el 40,9% de las empresas invirtieron en este ámbito durante 2024. Las tecnologías más adoptadas han sido la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el big data y el internet de las cosas (IoT).
Un dato esperanzador es la mejora en la disponibilidad de talento digital: el porcentaje de empresas que carecen de personal cualificado en esta área bajó del 23,4% en 2023 al 15,7% en 2024.

Sostenibilidad como prioridad
En cuanto a la transformación verde, el 41% de las empresas catalanas realizaron inversiones en sostenibilidad. Las acciones más comunes incluyen el uso de energías renovables, materiales reciclados y la adquisición de certificaciones medioambientales.
No obstante, se detecta un retroceso preocupante en la disponibilidad de talento verde: el porcentaje de empresas que no cuenta con personal cualificado para estas tareas aumentó del 25,8% en 2023 al 32,7% en 2024.
En resumen, el Barómetro 2025 confirma que Cataluña avanza con paso firme hacia un modelo empresarial más innovador, digital y sostenible. Sin embargo, también señala desafíos importantes, especialmente en el acceso al talento cualificado, tanto digital como ambiental. El informe es, sin duda, una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas en el ecosistema empresarial catalán.