Hoy queremos reflexionar sobre un nuevo invento que ha salido en Japón que tien un trasfondo económico-social: el exoesqueleto que permite a los ancianos seguir trabajando.
Este invento consiste en un exoesqueleto para personas ancianas que les permite levantar cargas, poder descansar o recuperar la movilidad. Además, los ancianos que ya no tienen la capacidad física para cargar peso o moverse con facilidad, pueden seguir trabajando.
La población mundial, según pasan los años, está viéndose envejecida. La Organización Mundial de la Salud, señala que en 2050 habrá más de 2 billones de personas mayores de 60 años. Japón tiene un porcentaje muy alto de gente mayor de 65 años, por tanto, han buscado soluciones para que la población más mayor pueda seguir trabajando. La necesidad de alcanzar cierto nivel de crecimiento económico y encontrar una solución a la falta de trabajadores ha hecho que el gobierno japonés estudie subir la edad de jubilación a los 70 años.
Muchas empresas, ya están contemplando la opción de incorporar estos exoesqueletos para que sus trabajadores alarguen su vida laboral. Innophys, es uno de los exoesqueletos que se han diseñado para facilitar la movilidad al usuario. El invento se coloca en la espalda para levantar peso de hasta 22-25 kilogramos con menos esfuerzo cargándose con un manguito.
¿Es realmente una solución ética y factible? Des del Club queremos reflexionar sobre el exoesqueleto que permite a los ancianos seguir trabajando y compartir opiniones en torno a este tema.
Gracias a ti por tu interés